Mujeres en la Música


LA MUJER EN LA MÚSICA

Si alguien nos preguntase sobre el nombre de algún compositor de música clásica, todos sabríamos responderles con Mozart, Beethoven, Bach, Vivaldi o Falla por poner un ejemplo. Pero si preguntamos por el nombre de alguna compositora ¿Que pasaría? ¿Alguien sabría decirnos alguna?
Decimos que apenas hay mujeres músicos, o eso al menos creemos. A continuación haremos un breve recorrido a lo que ha sido la música clásica hasta nuestros días para tratar de demostrar lo contrario. No solamente en la composición, sino también en su contribución más que notable al mundo de la música.

viernes, 14 de junio de 2013

TERESA CARREÑO

Biografía

Concertista y compositora, considerada como la más grande pianista de su época. 
Hija de Manuel Antonio Carreño y de Clorinda García de Sena y Toro. Inició sus estudios de piano con su padre y los continuó con Julio Hohené. En 1862 con 9 años de edad, dio su primer concierto en el teatro Irving Hall de Nueva York y en esta importante ciudad norteamericana recibió lecciones del pianista norteamericano de origen alemán Louis Moreau Gottschalk. Luego de pasar una temporada en La Habana  y Estados Unidos donde tocó en la Casa Blanca para el presidente Abraham Lincoln, se radicó en París (1866). Allí tocó ante Pedro Roberto José Quidant, Gioacchino Rossini y Frank Liszt, quien propuso darle clases si se trasladaba a Roma, lo que no pudo llevar a cabo por razones económicas. Residenciada en París, inició su carrera de concertista que la llevó a visitar todos los países de Europa.
En 1873 se casó con el violinista Emile Sauret, pero se divorció en 1875 para casarse al año siguiente, con el cantante de ópera Giovanni Tagliapetra. Posteriormente, con su segundo marido funda una empresa de conciertos, la Carreño-Donaldi Operatic Gem Company. Regresó a Venezuela después de una ausencia de 25 años, al ser invitada por el presidente Joaquín Crespo a dar un concierto en Caracas. En 1886 durante el tercer período presidencial de Antonio Guzmán Blanco, fue comisionada por éste para organizar la siguiente temporada de ópera de Caracas. Sin embargo, en el desarrollo de esta comisión se presentó un problema cuando el elenco que contrató para tal efecto no tuviera la calidad requerida para la ocasión. Sumado a este fracaso, la sociedad caraqueña empezó a adoptar una actitud de rechazo hacia Teresa Carreño, por ser una mujer divorciada y vuelta a casar, lo que era para el momento un escándalo. Las circunstancias antes descritas, derivaron en el boicot de las óperas presentadas y en el fracaso de la temporada de ópera en cuestión.

De regreso a Europa Teresa Carreño se desempeñó como solista de la Orquesta Filarmónica de Berlín. En esta ciudad, donde había fijado su residencia, ya divorciada de su segundo marido, conoce al pianista Eugêne D'Albert con quien se casó se casó el 27 de julio de 1892, divorciándose luego por tercera vez en 1895. Finalmente, en 1901, se casaría por cuarta y última vez con su cuñado, Arturo Tagliapetra. Al estallar la Primera Guerra Mundial, inició una gira por España, Cuba y Estados Unidos donde falleció, víctima de un agotamiento general debido a los largos años de excesivo trabajo. Entre sus obras como compositora figuran: Himno a Bolívar; Saludo a Caracas; el vals A Teresita, dedicado a su hija; el Cuarteto para cuerdas en si bemol y el Bal en revé opus 26. Sus cenizas fueron traídas a Venezuela en 1938 y desde el 9 de diciembre de 1977 reposan en el Panteón Nacional. En su honor, el principal complejo cultural de Caracas, inaugurado en 1983, lleva su nombre.

Himno a Bolívar, compuesta por ella misma.

http://www.youtube.com/watch?v=iE4lCQy9Zk8
Concierto de la Jóven Orquesta de Venezuela en el recinto cultural que lleva su nombre "Teresa Carreño" por el 442 aniversario.
http://www.youtube.com/watch?v=B6kBkYyeOto
Vals A Teresita, obra de  que es compositora.
http://www.youtube.com/watch?v=W6GuVJDv3w8

Leyre Zamora



Publicado por Mujeres en la Música en 9:36
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Teresa Carreño

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

B. Edad Media

  • A. Introducción (1)
  • Alice Coltrane (1)
  • Alicia de Larrocha (1)
  • Alison Balsom (1)
  • Ana Magdalena Bach (1)
  • B- Edad Media Imagen sonora Hildegard (1)
  • B. Edad Media (1)
  • B. Edad Media Hildegard Biografía (1)
  • B. Edad Media Hildegard imagen (1)
  • B. Edad Media. Hildegard von Bingen Obra (1)
  • Carmen Boza (1)
  • Cécile Chaminade (1)
  • Cecilia Bartoli (1)
  • Clara Schumann (1)
  • Coro de Las Virtudes (1)
  • Dame Ethel Mary Smyth (1)
  • Élisabeth Jacquet de la Guerre (1)
  • Ethel Mary Smith (1)
  • F. Caccini (1)
  • Fanny Mendelssohn (1)
  • Francesca Caccini (1)
  • Germaine Tailleferre (1)
  • Glog (1)
  • Henriëtte Bosmans (1)
  • Inma Shara (1)
  • Jacqueline du Pré (1)
  • Kaija Saariho (1)
  • Kassia (1)
  • M. Ana Mozart (1)
  • María Anna Mozart (1)
  • María Callas (1)
  • Mercé Torrents (1)
  • Montserrat Caballé (1)
  • Nadia Boulanger (1)
  • Rebecca Clarke (1)
  • Santa Casiana (1)
  • Sofía Gubaidulina (1)
  • Tailleferre (1)
  • Teresa Berganza (1)
  • Teresa Carreño (1)
  • von Bingen (1)

A. Introducción

  • A. Introducción (1)
  • Alice Coltrane (1)
  • Alicia de Larrocha (1)
  • Alison Balsom (1)
  • Ana Magdalena Bach (1)
  • B- Edad Media Imagen sonora Hildegard (1)
  • B. Edad Media (1)
  • B. Edad Media Hildegard Biografía (1)
  • B. Edad Media Hildegard imagen (1)
  • B. Edad Media. Hildegard von Bingen Obra (1)
  • Carmen Boza (1)
  • Cécile Chaminade (1)
  • Cecilia Bartoli (1)
  • Clara Schumann (1)
  • Coro de Las Virtudes (1)
  • Dame Ethel Mary Smyth (1)
  • Élisabeth Jacquet de la Guerre (1)
  • Ethel Mary Smith (1)
  • F. Caccini (1)
  • Fanny Mendelssohn (1)
  • Francesca Caccini (1)
  • Germaine Tailleferre (1)
  • Glog (1)
  • Henriëtte Bosmans (1)
  • Inma Shara (1)
  • Jacqueline du Pré (1)
  • Kaija Saariho (1)
  • Kassia (1)
  • M. Ana Mozart (1)
  • María Anna Mozart (1)
  • María Callas (1)
  • Mercé Torrents (1)
  • Montserrat Caballé (1)
  • Nadia Boulanger (1)
  • Rebecca Clarke (1)
  • Santa Casiana (1)
  • Sofía Gubaidulina (1)
  • Tailleferre (1)
  • Teresa Berganza (1)
  • Teresa Carreño (1)
  • von Bingen (1)

EVENTOS

El 9º festival Ellas Crean, organizado por el Instituto de la Mujer, ofrece actividades de música, cine, teatro, literatura, danza y arte, en las que participan cerca de 200 creadoras y artistas, en Madrid.


Ellas crean

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2013 (40)
    • ►  marzo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  mayo (2)
    • ▼  junio (30)
      • Alice Coltrane
      • Cécile Chaminade
      • Teresa Berganza
      • Fanny Mendelssohn
      • Ethel Smyth
      • Ethel Mary Smith
      • MONTSERRAT CABALLÉ
      • Mujeres en la Música: Alicia de Larrocha
      • Ana Magdalena Bach
      • Mercé Torrents Mercè Torrents, pianis...
      • Maria Anna Mozart
      • Henriëtte Bosmans
      • GERMAINE TAILLEFERRE (1892–1983).Nace el 19 d...
      • Francesca Caccini
      • Nadia Boulanger
      • Francesca Caccini
      • Germaine Tailleferre   Val-de-Marn...
      • Clara Shumann  Clara Wieck Schumann nace en Lei...
      • Kassia (810- c. 867)
      • Carmen Boza
      • Élisabeth Jaquet de la Guerre
      • Jacqueline du Pré
      • Kassia
      • Cecilia Bartoli
      • Kaija Saariaho
      • HILDEGARD VON BINGEN
      • María Anna Mozart
      • ALISON BALSOM Biografía Alison Louise B...
      • TERESA CARREÑO Biografía Concertista y composit...
      • Sofía Gubaidulina Sofía Gubaidulina fue ...
  • ►  2016 (2)
    • ►  enero (2)

Visitas

Colaboradores

  • ABEJARUCO
  • Cristina Mínguez
  • Frotando Cuerdas
  • Irene Haro
  • Javier
  • Laura Bengoa Rojano
  • María Talavera
  • Marian
  • Mujeres en la Música
  • Raúl
  • Tommy
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Álvaro
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.